La imagen y el texto en Le Photographe: una reflexión sobre fotoperiodismo, cómics y traducción
DOI:
https://doi.org/10.21992/T9J91QKeywords:
Comics translation, culture, image, journalismAbstract
Este trabajo analiza cómo se produce el conocimiento del otro, es decir, del extranjero, a partir de la imagen y del texto en la traducción al portugués de Brasil del cómic francés “Le Photographe”. La obra está compuesta por dibujos, de Emmanuel Guibert, y de fotografías realizadas por Didier Levèfre que narran el trabajo de los Médicos Sin Fronteras durante la guerra en Afganistán a mediados de los años 1980. La obra fue publicada por primera vez en Francia en 2003 y en Brasil en 2006. Le Photographe constituye un rico material para el análisis gracias a la simultaneidad de discursos: el periodístico y el del cómic, al mismo tiempo que también propicia una reflexión sobre el proceso de traducción, ya que la obra intenta representar una cultura extranjera – la afgana – para franceses (en el contexto original) y para brasileños (en el contexto de la traducción), lo que produce distintas representaciones y forma identidades culturales sobre aquel pueblo en los dos contextos de lectura de la obra. De esta manera, en el transcurso de la lectura del original a la traducción se construyen distintos tipos de conocimiento. Cuando analizamos Le Photographe, que se vale de un discurso periodístico y documental con las fotografías y la narración de los hechos de la guerra, nos vemos ante la construcción de “realidades”, y el periodismo tiene, para el sentido común, el poder de mostrar lo “real”. Nos interesa, entonces, investigar y discutir la formación de representaciones de la alteridad y de la “realidad” en el ámbito de los estudios de la traducción de cómics, observando la relación entre imagen y texto propio de este lenguaje y de qué manera el texto original y el traducido contribuyen, o no, para la formación de nuevas identidades culturales acerca del pueblo afgano.Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms: a.Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal. b.Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal. c.Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).
